viernes, 17 de diciembre de 2010

IV Foro de Finanzas, Administración de Riesgo e Ingenieria Financiera

Estimado Colega:


Nos es grato extenderle una cordial invitación al 4o. Foro de Finanzas, Administración de Riesgos e Ingeniería Financiera organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre de 2011 en la Ciudad de México.

En las tres ediciones previas del foro, distinguidos especialistas provenientes de diversas instituciones, tanto académicas como del sector financiero, han compartido sus trabajos de investigación recientes y sus experiencias en torno a los temas vinculados con estas disciplinas.

A raíz del intercambio de resultados de investigación originado en los foros, el Grupo de Investigación de Mercados e Instituciones Financieras del Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, y la Red para el Análisis de Riesgos Financieros, publica una colección de libros sobre el análisis y modelado de riesgos financieros, así como la revista especializada Estocástica: finanzas y riesgo.

Su participación en este evento, como ponente o asistente, contribuirá a fortalecer la cooperación entre los diferentes investigadores e instituciones participantes.

En la página electrónica: http://fyar.azc.uam.mx encontrará más información sobre las tres ediciones previas e información adicional referente al 4º Foro de Finanzas, Administración de Riesgos e Ingeniería Financiera.



Atentamente



El Comité Organizador

domingo, 28 de noviembre de 2010

Fondos de Capital de Riesgo/Inversión

El término capital de riesgo/inversión se refiere a todas las formas de financiamiento en acciones que no se obtengan a través de la Bolsa:  venture Capital, private equity y las compras de participación apalancadas (Buyout funds). En México, todos estos conceptos están presentes de manera incipiente. La diferencia substancial entre el capital de riesgo y el capital privado es el destino de los fondos: si se invierte en una empresa ya establecida, se considera un private equity, pero si es un negocio nuevo será un venture capital.

Los fondos de capital privado invierten y administran los recursos de fondos de pensiones, aseguradoras, fundaciones y de individuos altamente capitalizados que buscan un rendimiento atractivo. Los fondos realizan colocaciones privadas de capital participando directamente en el capital social de las empresas, compartiendo en forma proporcional los riesgos y los beneficios relacionados con el negocio. Este tipo de inversiones generalmente buscan importantes ganancias a mediano plazo en empresas con alto potencial de crecimiento y perfil tecnológico.

En economías emergentes, como la de México, una de las limitantes para la creación y el desarrollo empresarial es, sin duda, la falta de acceso al capital. En este entorno el capital de riesgo/inversión funciona como una alternativa financiera ante las limitadas oportunidades de acceso a recursos que tienen las empresas a través de la banca tradicional. Así, los fondos de capital de riesgo aportan recursos de forma temporal y por etapas a empresas que no cotizan en la bolsa. Los fondos  son un instrumento que fomenta la formación de empresas, a través de la inyección de recursos frescos destinados a la inversión, desarrollo, consolidación y venta de empresas productivas. Permite, en forma relativamente amplia, respaldar con capital a pequeñas y medianas empresas. En el capital de los fondos participan inversionistas privados e institucionales, nacionales y extranjeros, lo cual permite contar con recursos necesarios para el desarrollo de proyectos y empresas con la expectativa de obtener rendimientos de capital atractivos bajo un riesgo de portafolio. Visto desde el lado de la oferta (la Banca de Desarrollo), se trata de una inversión temporal que refleja su beneficio en el incremento del valor del capital de la empresa en el tiempo y no en el rendimiento inmediato que pudiera tener una inversión convencional. Desde el lado de la demanda (la Empresa) se tiene acceso a un financiamiento que mediante la aportación de capital que permite desarrollar proyectos de mediana y larga maduración, en condiciones financieras más sanas.

El capital de riesgo se diferencia de otros instrumentos financieros por: El mayor riesgo que presenta la inversión, su temporalidad y las expectativas de altos rendimientos de los inversionistas; el cuidado en la identificación de oportunidades de inversión a largo plazo en donde la capacidad empresarial todavía está en gestión; la necesidad de una cuidadosa evaluación del empresario; el seguimiento permanente de la operación de la empresa por parte del inversionista institucional; contar con esquemas de salida al momento de desinvertir; invertir en empresas nuevas y/o en operación con potencial de desarrollo no listadas en el Mercado de Valores; y, contribuir a la institucionalización de las empresas.

Tradicionalmente, la consecución de capital por parte del sector productivo se logra a través de la contratación de deuda con el sistema financiero u organismos multilaterales, emisión de bonos en el mercado de capitales, o por medio del fortalecimiento patrimonial a través de la emisión de acciones; además de la generación interna de recursos como retención de utilidades y aportes de sus accionistas.[1] En el caso de los mecanismos de financiamiento con terceros (endeudamiento) se hace necesario contar con garantías explicitas y/o señales ciertas de que el deudor cuenta con un flujo de caja suficiente e inmediato para honrar sus obligaciones (capacidad de repago), de modo que le sea viable a la empresa acceder a la deuda a un precio razonable. En el caso de la emisión de acciones, es necesario que la compañía no sólo cumpla con los requerimientos legales para tales efectos, sino que demuestre suficiencia financiera y estabilidad en la generación de flujos de caja futuros, de tal forma que, cumplidos estos requisitos, el emisor sea exitoso en su salida al mercado bursátil. En este sentido en México la estructura de los mercados financieros y el desarrollo incipiente de las instituciones es aun  deficiente para que la pequeña y mediana empresa (PyMES) acceda a estas fuentes de financiamiento.


                                                           Mtro. Juan Manuel López Rivera



[1] En la práctica los flujos internos son típicamente escasos para resolver las necesidades totales de capital de la mayoría de las empresas.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Presentacion del LIbro: Administración de riesgos Volumen 1




Durante los últimos treinta años, se han presentado cambios significativos en la percepción, identificación, medición y control de riesgos financieros. Hechos como crisis financieras recurrentes, inestabilidad de factores económicos claves, y volatilidad que se transmite entre diferentes mercados y naciones, aunados a circunstancias como el desarrollo de la informatica y la computación, se han conjugado permitiendo un importante crecimiento de la administración de riesgos.

La intención de esta obra es presentar un panorama general de la amplia gama de teorías y métodos utilizados en la administración de riesgos. A traves de los diferentes capítulos se muestra la posibilidad de explorar una gran diversidad de problemáticas, cuya investigación está lejos de haber sido agotada.

para mayores informes

Foro de Capital de Riesgo

La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) realizará el proximo 23 de Noviembre un Foro de Capital Emprendedor con el tema "Cómo están los emprendedores y el capital emprendedor (Venture Capital / Private Equity) cambiando a México" en el auditorio Ortiz Mena de Nacional Financiera en Plaza Inn.
Se trataran los siguientes temas:
1) Los principales fondos de capital emprendedor que invierten en empresas mexicanas.
2) El proceso para conseguir inversionistas para su empresa.
3) Como convertirse en una empresa innovadora.
4) Programas de apoyo del gobierno.
5)Casos de Exito del Capital emprendedor.
para mayores informes

jueves, 6 de noviembre de 2008

¿En problemas los fondos de Capital de Riesgo por la crisis mundial?

Esta semana se anuncio en diferentes medios la posibilidad de una segunda ola (más bien un Tsunami) ahora en los mercados de capital de riesgo; revisando periodicos por Internet observe que varios fondos han detenido sus proyectos de inversión por falta de líquidez, ¿Pero como es esto? bueno si la teoría no miente y crean en éste caso no miente, al aumentar la incertidumbre, también aumenta el riesgo; sin embargo aunque el riesgo se puede medir (por medio de funciones de densidad asociadas a una probabilidad) la incertidumbre no es medible, por esta razón hay mayor temor en los mercados y las tasas de interés tienden a aumentar para quienes realizan el "fundraising" o levantamiento del capital en otras palabras el capital es más costoso por una parte y por la otra el beneficio es menor y a mayor plazo; eso implica graves problemas para los fondos de capital de riesgo, pero solo en cierta medida, ya que los mercados aprenden y las instituciones también se desarrollan, estamos ante momentos de cambio en las reglas del juego, estoy seguro que el funcionamiento de los mercados, los intermediarios y las instituciones se transformaran y éste sector en el mediano plazo resultara más que beneficiado, ya que "el dinero inteligente" disminuye el riesgo por antonomasia y busca mercados de alto riesgo y proyectos emprendedores, si bien es cierto que los inversionistas estan guardando las chequeras, ellos esperan condiciones más seguras y el capital de riesgo no solo invierte sino asesora y monitorea; así que bienvenidos a los nuevos tiempos y recuerden crisis en oriente significa oportunidad

sábado, 26 de enero de 2008

¿Habra crisis mundial?

El lunes vimos un lunes negro en las diferentes bolsas de valores en el mundo, principalmente las asiaticas, a mediados de semana la historía se repitio en Europa, la situación es dificil, la razón principal de esta crisis descansa en la nación más poderosa del mundo, ya que ésta no solo arrastra un deficit fiscal historico, sino que se encuentra en una crisis interna debido a la insolvencia de los norteamericanos para pagar sus créditos hipotecarios, lo que impacto en los niveles de consumo interno y podría iniciar una recesión económica, afectando en mayor medida a los países menos desarrollado y a las economías emergentes, el viernes el premio nobel de economia G. Stiglitz hablo sobre la doble moral de los organismos financieros como el FMI (Fondo Monetario Internacional) que aplica criterios de apoyo muy distintos para los E.U. que los aplicados para países como México, Argentina o Singapur, apoyos condicionados que impactaron en el gasto público lo que contrajo el crecimiento aumentando el desempleo y paralizando los motores economicos, mientras que actualmente recomienda creditos blandos a los consumidores estadounidenses, los grandes avances e innovaciones en el área de las telecomunicaciones y el desarrollo de innovaciones financieras, ha acelerado la formación de burbujas financieras que no van en sincronia con la economía real, esa que tiene que ver con la producción, la distribución y el consumo.
Bien lo importante ahora es mantenernos atentos y no endeudarnos con créditos hipotecarios o automotices y sobre todo guardar las tarjetas de crédito, la razón; existira mucha volatilidad e incertidumbre, lo que aumenta los riesgos de los préstamos.



Mtro: Juan Manuel López Rivera

jueves, 20 de diciembre de 2007

Relaciones Causa-Efecto

Se cierra un año lleno de logros, no tengo más que agradecer a mi padre celestial por ellos, ahora es tiempo de trabajar comienza un nuevo ciclo donde debo de demostrar que existe una relación de causalidad entre el desarrollo económico y el financiamiento a la innovación, el problema a responder esta en encontrar los elementos (variables) que inciden es éste, sin embargo en México los datos son más dificiles de encontrar, existen cambios significativos en la ley, el mercado de valores es más dinamico y los intermediarios financieros ya tienen posibilidad de desarrollarse en nuestro país, espero encontrar información que me permita realizar un modelo matematico que explique esta causalidad.

Las Relaciones causa-efecto pueden estudiarse desde dos puntos de vista:
a) cualitativo
b) cuantitativo

El efecto cualitativo puede ser concebido de varias maneras
1) como vinculos unidireccionales: A causa B, B causa C, etc., pero los efectos resultantes no vuelven a ejercer influencia sobre sus causas originales.
2)Como eventos independientes: según esta concepción, no habra ni causas ni efectos, cada acontecimiento ocurrira al azar e independientemente de los otros.
3) Como vinculos circulantes: A causa B, y B a su vez causa A, es decir, el efecto influye a su vez sobre la causa, como resultado de los cuales ambos acontécimientos son a la vez causa y efectos. Se trata de los llamados circuitos de retroalimentación, que pueden ser negativos o positivos.

La teoría del caos en la medida que considera que existen procesos aleatorios, adopta la postura 2), pero en la medida en que dice que ciertos procesos no son caoticos sino ordenados, sostiene que sí, que existen vinculos causales. Los vinculos causales que más desarrollara son los circuitos de retroalimentación positiva, es decir, aquellos donde se verifica una amplificación de las desviaciones.

En éste sentido el desarrollo de mercados financieros eficientes retroalimentan el desarrollo económico, el impulso de ese desarrollo impulsa a la vez a mercados más dinamicos y cambiantes en el espacio tempo, no de forma lineal, sino relativa, un paso atras equivale a dos adelante, el pensar de forma lógica nos lleva a deducciones correctas en un ambiente de laboratorio, sin embargo la realidad nos rebasa e interactua a diversos tiempos (relativos al sistema o a los mercados), encontrar los efectos de causalidad de un mercado a otro, demostrara vinculos correlacionados con otros sistemas y mercados, la retoalimentacion de un sistema en caos (o desorden)a un sistema eficiente (en orden) siempre implica conocimiento o atraso (si las condiciones solo implican equilibrios falsos)

Mtro. Juan Manuel López Rivera

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Que tan importante es la innovación?

Introducción



El papel que tienen los servicios financieros en el desarrollo económico resulta de importancia fundamental. Al realizar sus operaciones, los intermediarios financieros proveen servicios tales como movilización del ahorro, evaluación de proyectos, manejo de riesgos, vigilancia de los administradores y facilidades para ejecutar transacciones. En consecuencia, dichos intermediarios son esenciales para la innovación tecnológica y para el desarrollo económico.

Esta visión de la banca y, en general, del sistema financiero es comúnmente aceptada. Sin embargo, no existe un consenso acerca de la magnitud de su contribución. Por ello, es preciso aislar esta variable de otras que también contribuyen significativamente al crecimiento económico y que, generalmente, están altamente relacionadas con el desarrollo del sistema financiero. Por otro lado, poco se ha dicho en cuanto a medidas concretas que contribuyan al desarrollo de estos sectores.

Profundizar en el estudio de propuestas encaminadas a promover el desarrollo y la eficiencia de la intermediación financiera en México es crucial. México se encuentra rezagado en este sector no sólo a nivel internacional sino incluso comparado con países latinoamericanos.


Políticas para promover la innovación y el desarrollo tecnológico

El proceso de crecimiento económico depende de la acumulación de factores productivos (capital, trabajo, capital humano y recursos naturales) y de la incorporación de conocimiento a la producción (lo que denominamos genéricamente “innovación”), ya sea a través de los bienes de capital, de las habilidades y capacidades de los trabajadores o bien de cambios en la organización de la producción o en la gestión empresarial. En la medida en que la tecnología determina la productividad potencial del conjunto de los factores y, por lo tanto, la competitividad de las empresas, el ritmo de innovación constituye el vehículo mediante el cual el bienestar de un país se aproxima o se aparta del imperante en las áreas más desarrolladas del planeta, que pueden considerarse en la frontera tecnológica mundial o cercanas a ella.

La innovación y el aprendizaje representan los esfuerzos de las empresas por aplicar nuevas tecnologías de producción y gestión, ir perfeccionándolas gradualmente y, a la larga, desarrollar nuevas tecnologías. El fortalecimiento permanente de tales capacidades es una condición para mantener la competitividad de las empresas, que a su vez constituye el soporte del crecimiento sostenido de la economía a largo plazo.


La economía mundial registró en las últimas décadas un notable incremento del ritmo y el alcance del cambio tecnológico. Los avances científicos y tecnológicos impulsan la aparición constante de nuevas actividades y nuevas formas de producir, distribuir y consumir bienes, servicios y conocimientos, así como la reestructuración de las actividades preexistentes. La exposición a los mercados internacionales ofrece variados estímulos al cambio tecnológico. La competencia internacional estimula la adopción de medidas destinadas a reducir costos, elevar la calidad e introducir nuevos productos; permite obtener economías de escala y, entre otras cosas, proporciona información sobre mejoras del diseño y los procesos que incrementan la tasa de crecimiento de la productividad. El acceso ininterrumpido a tecnologías y conocimientos generados en otros países es un factor clave para los que se encuentran por debajo de la frontera tecnológica y que tratan de aprovechar las ventajas de estos cambios para superar la brecha de productividad con las naciones más avanzadas.

En las economías abiertas al comercio y a las inversiones internacionales, la importación de tecnologías incorporadas en maquinarias, equipos e insumos y de activos tecnológicos intangibles o desincorporados (conocimientos especializados, licencias, patentes, marcas, asistencia técnica, acceso a redes y otros) constituye en muchos casos la manera más eficaz y rápida de adquirir las tecnologías de producción, procesos, organización y gestión que se requieren para ir reduciendo las diferencias de productividad y calidad con los países más avanzados desde el punto de vista tecnológico. Pero esto no es suficiente, porque la adquisición de los conocimientos que permiten utilizar eficientemente las tecnologías y conocimientos disponibles no es automática; además, implica el desarrollo de capacidades a través de un complejo proceso colectivo de aprendizaje, en contextos caracterizados por una elevada incertidumbre macroeconómica y una endémica debilidad institucional.


El progreso técnico, fruto de la innovación en todas las dimensiones de la producción, es un proceso sistémico, en el que participan una serie de agentes que interactúan en el sistema nacional de innovación. Cada uno de ellos maximiza su función objetivo, en tanto que el sistema nacional es el contexto en el que se hacen efectivas las externalidades y sinergias que caracterizan el desarrollo tecnológico. Por ende, el ritmo de aumento de la productividad del sistema productivo no sólo depende de las inversiones individuales sino también de la densidad, profundidad y dinamismo de los flujos de conocimiento trasmitidos dentro del sistema de innovación.


Por estos motivos, se reconoce ampliamente que para la generación de capacidad tecnológica es imprescindible no sólo fomentar inversiones privadas apropiadas sino también adoptar políticas de institucionalización y fomento de las relaciones entre quienes participan en investigaciones científicas y el sistema empresarial, y desarrollar mecanismos que permitan el debido aprovechamiento de los beneficios que aportan las innovaciones. El sistema nacional de innovación es una fuente de externalidades, que no se manifiestan en el funcionamiento de mercados, y de economías de escala; constituye una red de vínculos que puede llegar a institucionalizarse como mercados o cuasimercados. Esto explica el hecho de que las políticas públicas ofrezcan la posibilidad de fomentar las innovaciones, tanto favoreciendo el desarrollo de capacidades tecnológicas a nivel microeconómico como fortaleciendo los sistemas de innovación.


Durante décadas, la mayoría de los países de la región se esforzaron por expandir sus capacidades tecnológicas sobre la base de un enfoque de política centrado en el aumento de la oferta de los servicios pertinentes. A partir de los años ochenta, se produjeron cambios importantes en el diseño y en los instrumentos de política. Junto a las reformas económicas, se adoptaron políticas más horizontales, orientadas por la demanda del sistema productivo, mientras se introducían reformas en la infraestructura institucional y se modificaban los métodos organizacionales de las instituciones responsables de fomentar la ciencia y la tecnología.

A pesar de esos cambios, el modelo de política tecnológica sigue obedeciendo en gran medida a una lógica lineal y caracterizándose por una débil articulación entre actores económicos y una escasa capacidad de formulación e implementación de políticas. Por otra parte, las instituciones que se ocupan de la aplicación de políticas y de los sistemas de propiedad intelectual siguen siendo débiles y los encargados de la adopción de decisiones ocupan una posición marginal en la estructura que gobierna las políticas públicas. Asimismo, la mayor parte de los países de la región han suscrito acuerdos internacionales de propiedad intelectual, pero sin llegar a desarrollar la capacidad institucional necesaria para la gestión eficiente de los regímenes de propiedad intelectual y el aprovechamiento de los márgenes de acción que estos acuerdos otorgan.

En síntesis, el desarrollo productivo de las economías que se proponen reducir la brecha de productividad con las más avanzadas exige la adopción de políticas públicas destinadas a crear y desarrollar capacidades de innovación que permitan aprovechar las ventajas de la aceleración del cambio tecnológico y de la apertura económica. Para seguir elevando la productividad y beneficiarse en mayor medida de la importación de tecnología, resulta imprescindible crear un marco más propicio a los esfuerzos de constituir capacidades endógenas de innovación. La literatura especializada y lo ocurrido en las economías más desarrolladas indican que i) la producción de conocimientos no es lineal, ii) para incrementar el uso de tecnologías en el proceso productivo se requiere, por una parte, el aporte de la ciencia y de los investigadores y, por otro, del mercado y la demanda, iii) los conocimientos son específicos y su adquisición tiene como requisito esencial la acumulación de aprendizaje y competencias sectoriales y iv) la generación de conocimiento es un proceso de prueba y error cuyos resultados son inciertos.